sábado, 18 de abril de 2015

LA SIMPLICIDAD DE LAS COSAS

Acostumbrado a usar otras palabras, hoy he decidido buscar la simplicidad a los términos que uso para poder expresar lo que siento y pienso.

Las personas por naturaleza nos fijamos en las cosas que tanto positiva como negativamente nos llaman la atención por su grandeza. Yo, desde hace un largo tiempo, lleno mi vida de los pequeños detalles que construyan esas grandes cosas.

Buscaba resguardarme en el calor corporal de alguien cuando me diese un tímido abrazo, notar sus fríos pies bajo la sábana a la hora de irme a dormir y saber que buscaban entrelazarse con los míos para devolverles un poco de ese calor que anteriormente me dio otra parte de su cuerpo, sentir las imperfecciones de sus dedos cuando me tocase con sus manos, poner los puntos y comas a las frases que me dijese y analizar cada silabeo rápido digno del mejor mecanógrafo, buscar el brillo en su iris como quien busca a Wally en la App de su iPhone, sentirme la persona más ñoña del mundo cuando lentamente caigo a un lado de la cama y me rodean sus brazos, apasionarme con esos besos a los que provoco un coito interruptus.

Buscaba pasear por la calle y tener la continua necesidad de coger su mano, estar en cualquier bar y que mi mirada buscase a la suya para tener un gesto de complicidad, evadirme del mundo en mitad de la Plaza Mayor y darle un beso de película, montarme en el coche y escuchar como suena esa canción que odia tanto y reírme con esa persona, compartir las "gochadas" que siempre nos propondremos dejar pero nunca dejaremos, abrir la nevera y pensar en consenso que cena prepararemos esa noche, discutir por tonterías cuando en el fondo sabemos que no podemos pasar el uno sin el otro.

Y todo esto es tan sencillo como hacerlo, sentirlo, crearlo, experimentarlo, realizarlo, notarlo, pensarlo y construir con todos estos pequeños detalles nuestro gran mundo donde la simplicidad de lo que hacemos y sentimos es nuestra bandera. Simple y sencillamente, fácil y elementalmente, sobrio y discretamente apareciste tú, esa persona que me aportaba la simplicidad de las cosas, que me hacía darle valor a cada gesto, buscarle un sentido a cada palabra y hacer de lo pequeño algo grande.

VE SIN SER CIEGO, SIENTE SIN TENER CORAZÓN

lunes, 5 de enero de 2015

GERUNDANDO INFINITIVOS

Y sentir sintiendo que el pretérito torna, que los ajobos ponderan más de la cuenta, que los enigmas medran, que la vida repite y que yo me arraigo en pos, que tú eres el adalid de cada capítulo de mi existencia.

Y pensar pensado que el descontrol se enseñorea de mi, que las disimilitudes se hacen cada vez más ostensibles, que aunque quiera vedarlo mi mocedad se volatilizó y con ella todo vestigio de vehemente concupiscencia, que mi mente sigue atraillada por una yerta sazón que no le permite redimir sus axiomas y dejarse portear, que la mitad de mi ser se suplementa con tu otra mitad.

Y soñar soñando que Morfeo me lega incesantes parasomnias, que mis rebatos me oprimen entre lágrimas, que malograrte se hace cada vez más suntuoso, que tus abrazos adormecen mi execrable raciocinio y me hacen navegar en un piélago de flema, cachaza, placidez y sosiego.

Y gritar gritando a los cuatro elementos que mi corazón ha aprehendido a mi razón, que la ha privado de conceptos para constreñir, que cada día que pasa privado de ti percute en mi torso tan fuerte que la aflicción se hace rebatible, que provoca una concavidad de emociones cuando barrunta que nuestros talles se distancian.

Y olvidar olvidando el tiempo escapado que pasamos arguyendo, que los hastíos soslayables embaucan a mi mente, que desencadenamos sombras negras sobre nuestras testuces que extinguen nuestra luz, que concurrimos piedras a nuestra odisea y las trocamos por montañas y cuando todo se torna en lobreguez apareces tú, engarzado en tu palafrén con tu loriga diamantina devolviéndome la luz.

Y recordar recordando todos los ocasos que hemos vivido yuxtapuestos, que los verbos dictaminados van lastrados de aseveraciones, que los lances actuados no dejan titubear al corazón, que las miradas resurgen aún con los ojos tapiados, que los recuerdos se imprimen en mi testera para cinematografiarlos en albugíneo y atezado.

Y acompañarte acompañando cada segundo de tu crónica, que nunca te halles impar en tu caminar si no es conmigo, que nuestras manos sobrevivan por siempre desposadas, que flotes con cada huella que dejes, que tu traslación sea ingrávida y sin bagaje.

Y escribir escribiendo a fuego que expiro si te alejas, que me falta el aire cada vez que exhalo tu nombre, que mi corazón se deshiela cuando resollas en mi oreja, que mis manos se rocían nerviosas por detentarte para siempre.

¿Y SI CREAMOS NUESTRO MUNDO INFINITIVO?

martes, 30 de diciembre de 2014

SIN LÍMITES

Mi primera edición del año en el mes 12º y es por una digna reflexión que dejaré para el final. Deliberaré varios puntos para hacer una sinopsis de lo que ha sido este lapso presente para mí.

Nos asomaremos primero a mi vida diciendo que mi fin está padeciendo obstáculos que espero poder solventar de aquí a la próxima añada. En la suposición voy con demora con respecto a mis expectativas y en la praxis aún quedan meses para poder revestir esa oquedad en la faltriquera necesaria para ir subiendo estribos.

Trocando el tema, me encuentro en uno de los mejores trances de mi vida, creo haber acertado con el equilibrio exacto y me siento admisiblemente bien conmigo mismo y con los demás, me deleito con la vida, coexisto con el momento, chanceo como hacía ciclos que no lo hacía y sobretodo le calzo colores a muchos elementos que antes no los poseía. 

La canícula estuvo cargada de bastante brega y cual hormiguita fui recaudando para el duro invierno. 

Llegó Noviembre y el día 17 di una gran gambeta, ascendiendo velozmente hacia la meta, me hallé como un niño con zapatos de aprendiz cuando me redimí de una carga ocular necesaria para consumar bosquejos futuros. Quién me iba a decir a mí, que 3 días después de esto se originaría la siguiente historia que os detallo a continuación, como ya os avancé al albor me reservaba lo mejor para el final:

El día 20 de Noviembre la dualidad entre lo casual y la causal entraron a formar parte de mi existencia. Lo casual fue que la estrella uniera mediante lo clandestino a dos personas que buscaban requerirse mutuamente. Asiento que a medida que fui entendiendo a esa persona, se intensificaba la curiosidad, la avidez de seguir disertando y de conocer sin más, de hablar y escuchar, de leer y escribir, de originar un camino sin cavilar en lo incierto.

Sé que costaron dar ciertos trancos, que costó saltar muchas bardas y derrocar muchos miedos, sé que consideramos muchos términos y que nuestra razón jugó al azar con nuestro juicio. Poco a poco nos fuimos trasfigurando en un epígrafe de Ruth, hicimos gigante nuestro interior y abrimos un camino en la distancia que nos anexaría para siempre. Conferimos rienda suelta a nuestro corazón, repartirmos nuestro pasado y presente y dilucidamos sobre nuestro futuro, los días pasaban y nuestra causa se hacía más bilateral, más compartida, más una sólo. Aclimatamos nuestros mundos a nuestras coyunturas, pactamos transacciones en beneficio nuestro y el día del hijo de Júpiter juntamos la luz con el faro.

A un día de coronar el año quiero destinar mis últimas palabras del 2014 a ti que lees esto:

Tú que has conmutado mi mundo, tú que has evocado en mi sentimientos noveles, tú que has velado cada detalle, cada gesto, tú que cada palabra que has formulado iba con un destinatario especial, tú que me has hecho soñar con un futuro dispar, tú que me has retornado la sonrisa, tú que has compartido tu ventura conmigo, tú que has permitido que seque tus lágrimas y transformarlas en caricias, tú que brindas tu tiempo a custodiarme, a protegerme, a hacer de cada día un regalo para mi vida, tú que desadormeces la necesidad continua de tenerte cerca, tú que rehusas a todo por mi, tú que conferirías tu vida por un mundo dónde sólo coexistiéramos tú y yo. 

Tú que equilibras mi vida en tus manos, tú que revelas mi norte, tú que sacrificas tu corazón sin condiciones, tú que compones cada página con cada gesto, con cada palabra, con cada mensaje, con todo tu orbe dispuesto a ser desnudado por mi, tú que me envuelves con fuerza sin dejarme ir, tú que me garantizas tus besos para que los custodie con recelo, tú que con cada roce avivas mis deseos, tú que vislumbras cada detalle para entenderme y conocerme mejor que nadie.

Todo esto y más eres tú. Me haces desaparecer en un espacio sin tiempo, donde braceo entre evocaciones que creas para mi, despejas mi mente de alienados pensamientos, eriges con palabras un broquel de hechos para mis entretelas.

Y aunque nadie lo descifre, aunque omita nuestra aventura, nada me vale más que saber que tú rubricas mi cuento con final feliz.

NOSOTROS SOMOS LOS ÚNICOS DUEÑOS DE NUESTROS PROPIOS LÍMITES



viernes, 30 de agosto de 2013

LA GOTA FRÍA

Aclimatado a estar en el interior de cualquier tornado, vivo en el ojo de manera flemática y siempre incido en el desacierto de dar por concluida la tormenta cuando de repente me atrapa un nuevo ciclón, he vivido como un auténtico cazatormentas sin tener pretensión de converger con ninguna.

Según descubrieron los antiguos griegos en la ciudad de Magnesia, los polos opuestos se atraen y debo haberme atiborrado de toda la carga sureña para absorber la maldad de la gente norteña a mi vida.

Hace tiempo descubrí que el mundo artístico, concretamente el ámbito musical, está lleno de chupópteros, víboras, sierpes, alimañas y demás criaturas cuyo fin es finiquitar a cualquiera que para ellos les macule, empleando cualquier método ya sea ilegal, irracional o inmoral. He sufrido en mis carnes lo que es la ira de este tipo de seres y hasta hace dos años pensaba que el último vestigio de maldad en ellos se había disipado, pero nada más lejos de la realidad, había quedado en estado latente esperando la menor centella para vivificar el fuego y suscitar una nueva conflagración.

Jamás concebí que hubiera personas que se sustentaran del sufrimiento de otras, que vinieran al mundo y subsistieran para hacer daño, que su máxima ambición en la vida fuera acabar con sus imaginarios antagonistas. No me entra en la cabeza que vivan de falsas imputaciones, que permanezcan en la sombra poniendo de parapeto a otras personas, que ni siquiera les salpiquen sus propios actos. No entiendo como su lengua es tan ágil y su mente tan versátil para crear historias surrealistas, películas de los 80's, cuentos sin final feliz.

Me encona zanjar problemas que crean otros, dar explicaciones de situaciones hipotéticas, de peripecias que nunca existieron, de palabras que nunca se dijeron, de trances que nunca viví. Me extenua que la gente me tenga presente, que mi nombre salga por su boca, que moldeen mi vida a su antojo, que sueñen conmigo, que vivan con mi traza. 

Sólo quiero habitar en el ojo con mi tranquilidad, sin sobresaltos ni temor, sin ajar saliva, sin desandar lo andado, sin mirar atrás y postergando lo olvidado. Quiero seguir en mi categoría de ciclón.

Me he mimetizado con la tormenta y he acabado con ellos desde dentro.

TODOS LOS MARES EMPIEZAN 
POR UNA GOTA DE AGUA

domingo, 30 de junio de 2013

ÉRASE UNA VEZ...

Érase una vez…

Así empiezan todas las historias que acaban bien y felices, comiendo perdices, cómo en los cuentos infantiles, donde la princesa siempre se queda con el príncipe y los malos y villanos son vencidos.

Yo no sé cómo acabará este cuento, sólo os puedo decir que soy el cuentacuentos y que está en mi mano el decidir cómo acabará todo, pero por ahora dejémonos llevar por la historia y no precipitemos el final aún.

Hace unos doce años aproximádamente conocí a un chico, nos hicimos muy buenos amigos, inseparables diría yo. Este chico que se llama Darío comenzó un camino sin retorno, debía de decidir si elegir el sendero de futuro desconocido o el sendero de futuro conocido. Y eligió el primero, sin él saberlo había elegido un sendero de la vida en el que sólo vería lo andado cuando acabase dicho sendero, ni antes ni después, era una apuesta a ciegas pero en ese momento se armó de valor y siguió ese camino.

Los primeros pasos que dio estuvieron llenos de nervios, miedos, inseguridades, angustias, nudos en la garganta, momentos de tragar saliva lentamente, como consecuencia de esto, derramó muchas lágrimas, se vio solo en un mundo para él desconocido, pero él por sí mismo había elegido ese camino, siempre en su cabeza estuvo la idea de que uno de los ramales de ese sendero era el de sentirse así, pero jamás pensó que se encontrara en ese camino. Muchas veces no tener claro el futuro que tendremos nos provoca ansiedad por conocer y saber el qué nos deparará la vida, pero todo debe seguir su cauce y esperar a coger el tren adecuado que nos lleve al final del camino, para así poder ver lo andado con felicidad y no con tristeza, sin alargar el camino más de lo necesario y yendo en zona preferente. Darío aún no se había montado en ningún tren, ni siquiera había llegado a alguna estación, simplemente anduvo su camino con pasos cortos pero seguros.

Un día su padre le tendió la mano, le ofreció un triciclo para facilitarle su camino, no era mucho pero quizás su camino fuera un poco más rápido que yendo andando. Él aceptó, desde ese momento su camino se aligeró un poco más y fue cargando y guardando sus vivencias y experiencias en un remolque que le puso al triciclo, así estuvo durante 4 largos años en los que la acumulación excesiva de experiencias a sus espaldas provocó que su ilusión por descubrir más y más fuera creciendo. Un día llegó a una tienda solitaria en mitad de su camino, donde sacó del remolqué los nervios e inseguridades y se dirigió al tendero con la intención de cambiarlos por sueños y deseos, pero antes el tendero le hizo firmar un acuerdo que sólo desvelaría al final del camino y aceptó, algo que hizo que nuevamente su camino se dirigiese hacia un ramal desconocido, más aún de lo que ya era su futuro. Tomó la experiencia de esos años, el sueño y el deseo en sus manos y avanzó por un nuevo sendero.


Este nuevo camino no le gustó mucho, creía por momentos haber sido engañado por el tendero pero siguió su camino sin perder un segundo. A los pocos días de ir avanzando en su nuevo sendero, se encontró con cinco personas que le quisieron ayudar en esta nueva andadura y Darío apretando con fuerza su mano donde tenía sus sueños y sus deseos emprendió este nuevo camino con ellos. Le ofrecieron unos patines para aumentar la velocidad y poder llegar a su destino más rápido, pero de nada le sirvió en un camino empedrado y siendo Darío el caballo y sus amigos los cocheros, era demasiado peso para él, incluso yendo en el triciclo no notó tanto peso como el que ahora notaba con sus amigos, pero el correr riesgos provoca que surjan adversidades, aunque Darío nunca pensó que este camino fuera tan difícil. Algunos de sus amigos, cuando Darío no miraba, recogían piedras del camino que echaban al remolque, a cada paso las piedras se hacían más y más grandes y más y más pesadas. Darío una noche, se sentó a hablar consigo mismo y tomó la decisión de que para llegar a su destino tenía que encontrar otra tienda donde cambiar algunas cosas que hacían más lento su camino. Deshizo su camino y regresó a la tienda que encontró días atrás, allí cambió a tres de sus amigos por más sueños y más deseos, pero antes de deshacerse de ellos les hizo recoger las piedras que habían echado en su remolque. Ahora si se sentía con más libertad y con menos peso a sus espaldas de seguir su camino y avanzar más de lo que lo había hecho. Partió en busca de su meta, con los nuevos sueños y deseos. Los dos amigos suyos que quedaban a su lado despertaron del letargo, arrimaron el hombro y le ayudaron a Darío a intentar llegar lejos. Cuando se aproximaban al final de este nuevo sendero vio a lo lejos un control de peaje, detrás del control, muy a lo lejos se podía vislumbrar la meta, quizás el camino fuera más largo de lo que sus ojos podían alcanzar a simple vista, quizás esa no fuera la verdadera meta pero Darío tenía que arriesgarse. Llegó al control de peaje y un hombre vestido con un traje color oro salió a recibirle, le dijo que para poder pasar por allí tendría que pagar un alto precio. Darío dio dos pasos atrás, se giró y habló con sus dos amigos. Llegaron a la conclusión de que aquel hombre no les daba buena espina, aún así Darío le preguntó en qué consistía ese alto precio, el hombre sonriendo y mostrando sus dientes en forma de diamantes les explicó que para poder llegar a la meta debía destruir uno de sus sueños y deseos, llevar a ese hombre con ellos hacia la meta y además pagarle dos mil monedas de oro. Darío y sus dos amigos se volvieron a reunir, muchas preguntas surcaron la mente de Darío. ¿Y si este hombre ralentizaba su camino? ¿Y si todo era mentira? ¿Y si en vez de llevarles a la meta directamente les hacía dar vueltas y más vueltas por otros caminos? ¿Y si pasado un tiempo les volvía a pedir más monedas? Todo era tan incierto como el futuro de Darío y sus amigos. Entre los tres decidieron buscar la manera de llegar a la meta sin pasar por el control de peaje, buscar un camino alternativo y más real y palpable que el que este hombre les ofrecía. Descartaron la oferta del señor dorado, que desapareció montado en un tren tras el control de peaje. Quizás perdieron una oportunidad verdadera pero prefirieron hacer su camino por ellos mismos. Tras varios días andando y andando llegaron a la tienda donde días atrás había cambiado a tres de sus amigos, Darío no podía dar crédito, había estado dando vueltas en círculo sin saberlo. Su dos amigos que le acompañaban decidieron abandonarle, cansados de andar y andar sin llegar a un destino, cada uno de ellos cogió un camino distinto y se separaron. El último de sus amigos antes de irse se llevó los patines que al principio del viaje le habían regalado. Darío desmontó el remolque que llevaba cargado de experiencias y lo volvió a atar al triciclo que le había regalado su padre. Darío tenía más experiencias en su remolque, más sueños y deseos en sus manos, pero estaba cansado de que el largo camino no le ofreciera frutos, no le diera un aliciente para seguir adelante, no encontraba una motivación para llegar a la meta, se volvía a encontrar solo, ni siquiera sus sueños y deseos eran suficientes para seguir adelante, pero llegados a este punto Darío tenía tres opciones, deshacer su camino y salir de este viaje por donde entró, quedarse en ese mismo sitio para siempre o seguir adelante y descubrir lo que el viaje le tendría deparado. Darío se levantó como pudo, se montó en su triciclo y empezó a pedalear con la idea de que lo que llegaría sería mejor que lo que ha vivido.


Pasaron muchos días y Darío seguía en el mismo sendero, una noche, una luciérnaga se posó en su triciclo. Darío se quedó mirándola entusiasmado, imaginando que tendría esa luciérnaga para brillar más que él, se levantó se acercó a la luciérnaga y le pidió un deseo, que trajera a más luciérnagas para llevarle volando al final del camino, la luciérnaga levantó el vuelo y desapareció en la oscuridad de la noche, Darío sintió que había perdido otra nueva oportunidad de seguir su camino acompañado, al momento un haz de luz surcó el cielo, bajó hacía el triciclo y empezó a elevarlo, su deseo se estaba cumpliendo, Darío corrió a montarse en él y se elevó hacia el cielo casi tocando las estrellas, sintiéndose una luciérnaga más, su cuerpo se llenó de luz, la felicidad recorría su cara, a medida que se elevaba podía ver el final del camino, levantó su mano como queriendo cogerlo y cuando ya casi lo tenía en su mano, las luciérnagas empezaron a transformarse en fuegos artificiales, Darío sintió miedo al ver como todas las luciérnagas desaparecían, de ser así, él y sus triciclo caerían al vacío, los fuegos artificiales no cesaban de iluminar el cielo, Darío no se daba cuenta pero su caída era inminente y así fue, la última luciérnaga soltó el triciclo que sujetaba, se elevó al cielo y explotó mientras Darío y su triciclo caían al abismo. Ante el inminente golpe contra el suelo empedrado Darío se levantó sobresaltado, todo había sido un sueño, producto de su imaginación, algo que le recordaría que los sueños no se cumplen fugazmente, que nadie, ni siquiera esos seres brillantes a los que Darío envidiaba y endiosaba le ayudarían en su camino, que quien te tiende la mano también te la puede quitar con la misma facilidad y la cuerda que te sostiene es tan frágil como tus sueños.


Llegado el día, Darío emprendió el viaje de nuevo, cuando todas sus fuerzas estaban a punto de acabarse vio a lo lejos un gran letrero, Darío pedaleó lo más rápido que podía, llegó hasta donde estaba el letrero y leyó lo que allí ponía. “Hola Darío, en este cofre encontrarás un diario de hojas infinitas y un lápiz de mina interminable. Detén tu camino aquí, escribe en él todas tus experiencias y así el peso de tu remolque se trasladará al diario, llévalo contigo siempre hasta la meta y no olvides escribir todas tus vivencias. A cambio te ofreceré un barco para cruzar este mar y más sueños y deseos”. Darío miró a un lado y a otro y no encontraba el mar que el letrero decía, todo era desierto y sólo se veía detrás de él, el camino que había hecho hasta llegar allí.


Darío haciendo caso al letrero, se sentó, abrió el cofre, sacó el diario y el lápiz y se puso a escribir todo lo que había vivido hasta ese momento, a medida que lo hacía, de su remolque desaparecían todas esas experiencias y se introducían en el diario. Darío pensó que este diario le serviría para una vez llegado a la meta mostrar a todo el mundo lo que había vivido, estaba muy feliz. Pasó el día y la noche entera y Darío seguía escribiendo. Al día siguiente, cansado de tanto escribir, se levantó y dirigiéndose al letrero le enseñó el diario. “Ya he acabado, aquí están todas mis experiencias, pero no veo el mar por ningún lado”. Detrás del letrero se oyó un estruendo que asustó a Darío, a lo lejos un géiser brotó de la nada y empezó a inundar la zona, en pocos segundos el mar que el letrero había anunciado estaba allí presente. Darío se giró para recoger sus sueños y deseos y descubrió que su triciclo y su remolque ya no estaban. Ahora sólo le quedaba el diario cargado de experiencias, el lápiz, sus sueños y sus deseos, que habían crecido desde la última vez. Se volvió a girar para mirar el mar y allí delante de él había un barco. Darío se montó a toda prisa en él y empezó su nueva andadura en solitario, sentía que su meta estaba cada vez más cerca, no podía asegurar el tiempo exacto que tardaría en llegar a ella pero si sabía que había dejado mucho camino atrás hecho y que por nada del mundo querría volver a él, sólo quería mirar al frente pensando hacia donde le llevaría el barco, cuál sería su próximo destino.


Tan sólo unos días pasaron desde su partida en barco, cuando a lo lejos, detrás de su camino ya hecho, vio tres barcos más que se acercaban al suyo a gran velocidad, en uno de ellos iba una persona sola, el barco iba tirado por el señor de traje dorado y sonrisa de diamantes. En el segundo barco habían montado una fiesta e iba tirado por los 5 amigos que dejó en la tienda, por último en el tercer barco no había nadie, lo llevaba un grupo de luciérnagas casi sin tocar el agua. Darío se preguntó porque estos tres barcos iban más rápidos que él, ante la falta de una respuesta clara siguió su camino, escribiendo en su diario lo ocurrido.
Tras un mes en alta mar, llegó a un puerto, el barco se detuvo y Darío bajó, se dio cuenta de que en aquel puerto estaban los tres barcos que tiempo atrás le habían adelantado, pensó que las personas que en él iban llevaban mucho más camino adelantado que él, pero no le importó porque otra duda paseó por su mente al alzar la cabeza y ver que se encontraba ante un dilema. Delante de él había 3 puertas y una vía de tren. La primera de las puertas era de oro y su camino daba a un gran castillo dorado. La segunda de las puertas era muy tétrica, estaba formada por cabezas humanas y en su camino se levantaba un gran muro de brazos humanos que se adentraban inmóviles dentro del sendero. La tercera de las puertas era giratoria, no tenía camino pues entrar en ella sólo te devolvía a la misma entrada y por último estaba la vía del tren, pero sin tren. Darío tenía delante de él una de las peores decisiones desde que emprendió su viaje.


Se sentó y empezó a pensar consigo mismo, descartando posibles elecciones. El primer descarte que hizo fue la primera puerta, la de oro, por muy rápido que fuera el barco tirado por el señor dorado seguía sin darle buena espina. Ya sólo le quedaban dos puertas y la vía del tren. El segundo descarte que hizo fue la puerta giratoria, no quería tirarse una eternidad entrando y saliendo en el mismo sitio, dando vueltas sin llegar a ninguna parte. Con lo cual sólo tenía que decidirse entre la puerta de las cabezas humanas y la vía del tren. Quizás su cansancio y el deseo de avanzar le hizo escoger el camino más fácil, se levantó y se dirigió a la vía del tren, allí se sentó en un banco a esperar a que llegara el tren que le llevaría a su destino. Pasó un tiempo y a lo lejos se escuchó un tren, por megafonía se anunció que dicho tren tenía como destino la meta, a medida que se acercaba al andén, el tren que a lo lejos era enorme, se hacía cada vez más y más pequeño hasta llegar al tamaño de un ratón, Darío no podía ni montarse en él, temía que al hacerlo lo destrozaría con su peso y no podría viajar, asi es que lo dejó pasar, el tren partió y a medida que se alejaba el tren se hacía cada vez más y más grande. Lo que le hizo pensar que quizás había perdido una oportunidad de llegar a su destino. Muchas veces no nos damos cuenta de las oportunidades que perdemos hasta que no se alejan de nosotros, cuando las tenemos delante de nuestras narices nos parecen pequeñas pero cuando se van les damos el valor que verdaderamente tienen. Pasó mucho tiempo hasta que apareció otro nuevo tren, por megafonía se volvió a anunciar lo mismo, “este tren tiene como destino la meta”, ahora Darío estaba dispuesto a no desaprovechar este viaje. El tren llegó al andén y cuando Darío se levantó del banco para montarse apareció una cola de gente esperando a subirse al mismo tren, Darío no daba crédito a lo que estaba viendo. Las puertas del tren se abrieron y apareció una mujer anunciando que las plazas para este tren eran limitadas y que sólo algunos privilegiados podrían adquirirlas. Darío se puso al final de la cola kilométrica de gente y espero su turno, algunas personas fueron rechazadas y otras muchas fueron ocupando los asientos de ese tren, cuando ya quedaban pocas plazas llegó el turno de Darío, la mujer encargada de seleccionar a los viajeros ni siquiera le dio la opción de hablar, sólo dijo, “siguiente” y Darío tuvo que abandonar toda esperanza de montarse en ese tren, volvió cabizbajo al banco y cuando alzó la cabeza el tren ya había desaparecido, sacó su diario y anotó esta nueva pérdida de oportunidad, pero esta vez no fue culpa de él sino de otros que eligieron su destino por él. Algunas veces, desgraciadamente, dejamos nuestro destino en manos de personas que con un solo chasquido son capaces de derrumbar nuestro mundo. Harto de ver pasar trenes, recogió sus cosas y se dirigió a la puerta de las cabezas humanas, llamó varias veces pero la puerta no se abría, ante su insistencia y el ruido que estaba provocando una de las cabezas de la puerta le preguntó por qué quería pasar, Darío le respondió, “porque estoy cansado de este viaje, cuando empecé no tenía claro hacia donde iba, ni siquiera ahora después de todo lo recorrido lo tengo claro, ¿Hacia donde voy? No lo sé, me he sentado a esperar los trenes que me llevarían a mi destino y en ninguno de ellos me pude montar, veo que las personas a mi alrededor van más rápidas que yo, consiguen adelantarme y no sé cómo ni por qué ¿Dónde busco una respuesta a mis preguntas?, quiero acabar mi camino y llegar a la meta pero no podré hacerlo si no me dejas pasar”, el resto de cabezas empezaron a susurrar entre ellas, la primera que habló con Darío le dijo, “nosotras te dejaremos pasar, pero incumpliremos una parte del contrato que firmaste al tendero, te desvelaremos algo que sucederá en tu futuro”, Darío sólo quería proseguir su camino y aceptó todo lo que las cabezas le decían, “ahora que has aceptado nuestro trato te diremos que jamás vas a llegar a tu meta propuesta”.


La cara de Darío cambió por completo, sus preguntas se multiplicaron. ¿Era cierto lo que decían las cabezas? Si es así ¿De qué servía seguir el camino? ¿De qué ha servido todo lo que ha hecho? ¿De qué sirven los sueños y los deseos? ¿Y las experiencias anotadas en el diario? Darío no podía parar de darle vueltas a lo que las cabezas le habían contado. Al momento la puerta se abrió y delante de él se mostraba un camino amurallado lleno de brazos humanos inmóviles que se adentraban en el camino. Darío seguía pensando si le serviría de algo avanzar o era mejor deshacer el camino. Quizás los sueños y deseos le ayudaran a seguir adelante, pero continuaba estando solo ante un sendero desconocido y un futuro incierto. Avanzó por el camino mientras la puerta se cerraba a espaldas de él, cuando no había dado ni siquiera dos pasos los brazos que hasta entonces habían permanecido inmóviles cobraron vida y empezaron a agarrar a Darío, a zarandearlo, a empujarle de un lado a otro, lo que hacía que su camino se hiciera angustioso y más lento de lo que él pensaba. Harto ya de todo lo acumulado, miró al cielo y como si del mismo géiser que apareció en el desierto se tratará lanzó un grito devastador que duró unos 10 segundos, “Basta!!!”, en ese mismo instante los brazos volvieron a su vida inerte. Darío cayó al suelo de rodillas, agotado, sin fuerzas, cansado, derrotado, se encontraba solo, sin ánimos para seguir adelante, ni siquiera había avanzado nada en su nuevo camino, los brazos no le permitieron continuar y acabaron con las pocas fuerzas que le quedaban. De repente la puerta de las cabezas se volvió a abrir, Darío arrastrándose salió de aquel sendero, se sentó en el banco que había en la vía del tren y se quedó dormido.


Cuando Darío abrió los ojos descubrió espantado el lugar donde se encontraba. Parecía que habían pasado miles de años por aquel sitio, lo que hasta hace poco eran 3 puertas y una vía de tren junto a un mar, se había convertido en un lugar donde todo estaba derruido, viejo, lleno de escombros, las vías del tren llenas de arena y el mar se había convertido en un desierto, había esperado dormido tanto tiempo en aquel lugar que no se había dado cuenta de que había perdido la noción del tiempo.


Habían pasado ya 10 años desde que empezase el viaje, un viaje con un futuro desconocido, donde ha dado con gente que se ha querido aprovechar de él, donde se ha juntado con tantos sueños e ilusiones que con el paso del tiempo y sin frutos que los alimente han muerto, donde ha visto como otras personas si han conseguido llegar a la meta, donde ha estado solo pero ha luchado por seguir adelante, donde gracias a su diario siempre recordará todo lo que ha vivido.


Ahora ante Darío se abren dos caminos, el de retroceso o de avance.


El de retroceso es un camino que conoce y seguro para él, quizás en algún punto del camino encuentre algo similar a la meta que se marcó y que le haga feliz, incluso esos sueños e ilusiones algún día resuciten, las cabezas de la puerta llevaban razón, jamás conseguiría su destino. El de avance seguirá siendo un camino incierto, lleno de peligros, lleno de inseguridades y miedos, de desconfianzas, donde le harán firmar más contratos de los que no sabrá nada hasta el final, un camino solitario y sin ayuda y que seguramente no vaya a ninguna parte, quizás sea el camino interminable, sólo sé que cuanto más avance más experiencias podrá anotar en su diario, más logros conseguirá pero más largo será el camino de retroceso.

Yo sólo soy el cuentacuentos y no puedo decidir por Darío, pero...


¿TÚ QUÉ HARÍAS?

domingo, 30 de diciembre de 2012

INCUMPLIDOS PROPÓSITOS


Esta es la entrada terminal anual, en el que quiero hacer balance de lo que ha sido este polícromo año.

Una añada que asió más meninas que distinciones, más preámbulos que epílogos, más transmisión que celuloide, más pitanza doméstica que ambigú, más mueble bar que tascas, en definitiva, más entelequia que sustantividad.

Donde he aprendido que por mucho que quiera nunca podré ser políticamente cabal, ni casarme con el dictamen de los demás, porque mi signo pesa y marca mi identidad, ¿Crees que me conoces de verdad o conoces sólo lo que proyecto de mí?

Me he hecho mucho más fuerte y aunque no disponga de embozo, este próximo año viene atiborrado de muchas perogrulladas, de una lucha obstinada por exhibir quien soy, porque estoy ahíto de que la iniquidad siempre venza, de tener miedo al miedo, de contenerme para decir las cosas, voy a sacar al paladín denodado que llevo dentro porque mi palabra, mi voz, mi verdad, la justicia que he aprendido a defender pesan más que todas las falacias que digan de mí.

No he cumplido ningún sueño y todo lo que me había propuesto sigue sin efectuarse, pero para este próximo año ya he hecho la lista de cosas que si quiero hacer:

- Ser menos bueno, pero sin llegar a ser aliado de Belcebú.

- Pensar más en mí, porque ya es hora de recoger lo bueno que he diseminado y ser egoísta.

- Ser más exigente, ya que es la única manera de no cometer yerros.

- Ser más sincero, debo subir el nivel.

- No callarme nada de lo que pienso, esto me evitará todas esas noches de insomnio.

- Ser más impulsivo, hacer más caso al corazón que a la cabeza.

- Ser menos tolerante, igualar el listón que los demás me ponen a mí.

- Hacer lo que quiera, cuando quiera y con quien quiera.

- No atarme a nada ni a nadie, esto me evitará sufrir, sentir, empatizar, pensar...

Tengo un plazo limitado de 365 días para cumplirlo todo. ¿Seré capaz?

YO SOY MI PROPIO DUEÑO

domingo, 9 de diciembre de 2012

INTÉRPRETE DE QUIMERAS


¿Quién no ha buscado alguna vez lo que significan los sueños? ¿Realmente los sueños tienen alguna interpretación metafórica de la realidad? ¿Crees es los sueños premonitorios? ¿Alguna vez se ha cumplido un sueño que tuviste?

Miles de preguntas sin respuesta científica, sino más bien empírica, son las que nos hacemos en base a la incertidumbre que nos causan los sueños.

Durante aproximádamente 11 añadas sólo he visto cumplirse los sueños de otras personas, por lo tanto no puedo hablar, a título personal, sobre mi mundología en este ámbito. He hipado, desterrado en mi pieza por mi YO más íntimo, abatido en la yacija, velando el artesonado, con un estoico tormento lacerante en el tórax, con el resuello hendido por completo, oprimiendo sin pulsar el esternón, advirtiendo una zozobra y una exigencia de bramar, de exhibir la hidrofobia abarcada, viendo como otras personas de esencias ínfimas consumaban lo que alguna vez deambuló por su sesera en estado de somnolencia, mientras mis quimeras siguen sin salir de mi solana, residen perennes y como una película cinematográfica atraviesan una y otra vez por el visor para evocarme su presencia.

Pero por mucho que quieran estas quimeras, no podrán salir de ahí jamás, ni manifestarse para transformarse en materialidad, como bien lo hubiera hecho el gusano en mariposa.

¿Por qué sólo se cumplen los sueños de las personas que me ladean y los míos no? ¿Tan negro tengo el aura? ¿La alineación de planetas, los eclipses, mis Chakras no me van a coadyuvar en nada? ¿Qué ve la señora que mueves las manos como un guiñol cada noche detrás de mi signo zodiacal? ¿El destino no me tiene designado nunca un golpe de suerte?

NUNCA CREAS LO QUE EN SUEÑOS VEAS


lunes, 3 de diciembre de 2012

VENDETTA



Las últimas efemérides acaecidas en mi vida hacen que deambule por mi sesera un solo juramento, venganza.

No tengo aún claro si Pierre Choderlos llevaba razón en su novela ni si la próxima vez que acuda a un restaurante el camarero me servirá una cabeza en una bandeja de plata como postre.

Me hallo como el muñeco de Alan Moore, bregando por redimirme del tiempo tan execrable que he pasado subyugado a vejaciones y escarnios públicos anónimos, donde se han abolido derechos humanos fundamentales y se ha hecho apología de una inquisición liberal delante de mi sujeto, un yo que no pudo hacer nada al respecto para vedarlo. Todo esto ante un Siglo espectador de dichos sucesos.

Uno de los poderes más usados por algunos superhéroes y la habilidad de la que disfrutan algunos mentalistas es la de leer la mente. ¿Estaríamos realmente capacitados perennalmente para cargar con los pensamientos que los demás tienen hacia nuestro yo?

Por un día me sentí el propio Profesor X o el mismísimo Anthony Blake, pero sin necesidad de tener su cualidad. La inocente suspicacia peligrosa de mi destino me llevó a leer, visualmente hablando, lo que mi antagonista estimaba de mí.Quise borrar de mi cholla dicho axioma y no pude. 

Si tuviera dicho poder o tan codiciosa habilidad no podría seguir mi camino sin que por mi sesera planease una y otra vez, perpetuamente, la misma voz.

Por eso sólo me queda la mustia certidumbre de que el cuento acabe como acaban todos los cuentos, con un beato final donde el delfín se queda con la sirena y Úrsula acaba transitando lejos de la mente de todos los que llegamos al THE END.


MADURAR ES CUIDAR LO QUE DICES,
RESPETAR LO QUE ESCUCHAS Y
MEDITAR LO QUE CALLAS


martes, 12 de junio de 2012

LA REDECEPCIÓN

Hace mucho que mi sin razón no deja escrito su pensamiento, un tiempo en el que han pasado muchas cosas que quiero compartir conmigo mismo.

Años atrás me dejé caer en la escabrosidad glacial, yerma y caliginosa y cuál hombre que soy siempre tropiezo dos veces en la misma piedra, pero el pasado me ha enseñado que igual que se pierde el tiempo estando oculto y vaciando reminiscencias, también se recupera.  Bebí del agua no mencionada, cogí el sendero más corto, agoté mi vehemencia hasta cortar mi respiración. ¿Para qué? Para volver a pisar por donde ya pisé, para volver a llorar lo que ya lloré, para volver a pensar lo que ya pensé, para volver a volver donde ya volví...

He dejado pasar el tiempo por dos motivos, el primero para ver si los vocablos se correspondían con los actos, la composición de este texto diserta por si sola y el segundo para obligarme a mantener los ojos en el sur y la cabeza en su opuesto, examinando mis pasos para asegurarme que si hay dos sin tres, que el camino que diviso es parejo, expedito y casi virginal, y seguir al caminante de Antonio Machado...

¿Qué quiero? ¿Qué busco? ¿Existe lo que hay en mi mente? Si es así, ¿Dónde está? Preguntas existenciales que por la noche pasean por mi sesera, que habitan en el nucleolo de mis neuronas, que crean un orbe mental paralelo y que confunden a la verdadera realidad. Quizás las sopas de letras no me enseñaron a buscar bien, seguramente no tenga el don innato de Holmes, probablemente tenga que cambiar mi forma de inquirir, pero no voy a transmutar la dirección de mi camino, porque en él se haya mi hado.

   IF DECEPCIONADO=REDECEPCIONADO
   END IF


sábado, 28 de enero de 2012

LO QUE REFLEJA EL CRISTAL...

"Haz el favor de quitarte esa camiseta y dejarla donde la has cogido y cómprate una, 2 tallas más grande, que de sólo ver lo que ha dado de sí el logotipo del cocodrilo de Lacoste me he asustado pensando que me iba a comer de un bocado"

¿Te suena familiar? Muchas veces lo que creemos que atraviesa nuestra córnea e iris y se queda en la retina no muestra una imagen real y científicamente correcta de lo que es la realidad, en verdad nuestros ojos son monoculares, es decir que no poseen sensación de profundidad, con lo cual no crean una imagen real de lo que vemos y es nuestro cerebro el encargado de interpretar dichas imágenes.

En el viaje de esa imagen de el ojo al cerebro se deben perder algunos datos necesarios para fiabilizar al 100% que lo que vemos es lo correcto y así es, porque sino no entendería como una persona puede verse guapa con un pantalón en el que se le marcan las venas de las piernas.

Queramos o no, nuestra propia percepción de las cosas no es una marca fiable para el resto de personas y muchas veces incluso para nosotros mismos, por eso siempre recurrimos a segundas e incluso terceras opiniones. Pero hay personas cegadas por la imagen que refleja el espejo, esa imagen que entra por el ojo y que cuando llega al cerebro nos dice que somos perfectos cuando la realidad es otra.

LO QUE REFLEJA EL CRISTAL NO ES
LO MISMO QUE LO QUE VEN MIS OJOS


lunes, 9 de enero de 2012

LO QUE YO CONSIDERO...

...tener ideales en la vida, es una buena manera de crecer interiormente y de no autolimitarse ante todas las posibilidades que nos ofrece la vida. Podemos optar por elegir una vida cómoda, rechazando cualquier ideal u optar por alcanzar metas elevadas. El conformismo es una actitud mediocre fácilmente alcanzable para quien posee actitudes sencillas ante los problemas de la vida. SOY IDEALISTA

...poseer valores humanos. A medida que avanzamos en nuestro camino vamos perdiendo la necesidad de tener con nosotros ciertos valores que enriquecen nuestra personalidad. La honestidad o dar a cada uno lo que se merece, la decencia o consciencia de la propia dignidad humana, la coherencia o la correcta conducta que debemos tener en cada momento, la amistad o el valor universal, la sensibilidad, la crítica constructiva, la comunicación, la paciencia, la experiencia, el respeto, la autenticidad, la gratitud, la sinceridad, la fidelidad, la prudencia, la objetividad y sobretodo la empatía es lo que hace de una persona que sea inteligente y de carácter libre y que su actitud se considere una virtud. SOY LIBRE

...demostrar una verdadera amistad, dentro del campo magnético de los sentimientos hay una telaraña compleja de acepciones hacia el término amistad. Utilizamos con demasiada licencia y sin precisión la palabra amistad, cuando deberíamos aplicar otros términos más correctos. La afinidad, donde la similitud no es óbice para que haya un puente de comunicación entre ambos, la donación, no solo darse a los demás sino a uno mismo, la tolerancia, respeto y flexibilidad para aceptar otras opiniones y la confidencia, donde se corre el riesgo de explorar pasadizos ocultos cuando no hay una base sólida de amistad, son los tres pilares importantes para que una amistad sea firme. SOY ENEMIGO

...transmitir coherencia de acción y pensamiento, debemos pensar desde la paciencia y actuar con perseverancia, con la apariencia de una falsa honestidad y coherencia (Véase el punto de los "valores humanos") hay personas que intentan lograr objetivos de interés particular y no general, pensando de una manera y actuando de otra manera muy distinta a la que se piensa, son los denominados hechos incoherentes y agentes falsos. SOY COHERENTE

...reunir todas estas cualidades, es complicado pero no imposible, no se trata de jugar a ser Dios, ni de crear la criatura perfecta, ni siquiera de crear una nueva con retales de otras vidas, pero si se trata de reforzar la personalidad de cada individuo y de no dejarse llevar por agentes externos altamente influenciables. SOY HUMANO

Si tienes un ideal defiéndelo y lucha por él, crear tus propios valores humanos es lo que te hará diferente al resto, pelea hasta la muerte por tus amigos y sobretodo haz que tu cabeza y tu corazón sigan un mismo sendero en la vida.

EN MI VIDA ADMITO MIS PROPIOS ERRORES 
PERO NO LOS DE LOS DEMÁS...

jueves, 5 de enero de 2012

RAFA-EL

Rafael es un nombre propio masculino de origen hebreo (Refáél) que significa El Dios El ha sanado (refiriéndose al dios ugarítico El).


EL DIOS ËL

"El" es una palabra semítica del noroeste, que tradicionalmente se traduce como ‘dios’, refiriéndose a la máxima deidad. Algunas veces, dependiendo del contexto, permanece sin traducción (quedando simplemente Ël).

En la mitología cananea, Ël era la deidad principal y se lo llamaba «padre de todos los dioses» (en los hallazgos arqueológicos siempre es encontrado al frente de las demás deidades).

En todo el Levante mediterráneo era denominado Ël o IL, siendo el dios supremo, padre de la raza humana y de todas las criaturas. Este dios todopoderoso sería igualmente el equivalente del concepto "dioses" (en hebreo Elohim) y sería el equivalente del dios sumerio Anu. En el uso semítico, Ël era el nombre especial o título de un dios particular que era distinguido de otros dioses como «el Dios», lo que en el sentido monoteísta sería Dios.

Representaciones del dios Ël se ha encontrado en las ruinas de la Biblioteca Real de la civilización Ebla —en el yacimiento arqueológico de Tell Mardikh(Siria), que data del 2300 a. C.—. En algún momento de la historia pudo haber sido un dios del desierto, pues un mito dice que tuvo dos esposas y que con ellas y sus hijos construyó un santuario en el desierto.

Ël ha sido el padre de muchos dioses —setenta en total— los más importantes fueron Baal Raman (Hadad), He, Yam y Mot, los cuales tienen atributos similares a los dioses Zeus, Poseidón o Ofión, Hades o Tánatos respectivamente, los antiguos mitógrafos griegos identificaron a Ël con Crono, el rey de los titanes.

Por lo general, Ël se representa como un toro, con o sin alas. También lo llamaban Eloáh, Eláh, que en árabe se convirtió en Allah).

El dios Ël preside sobre el monte G'r kvsi, que a veces se traduce como Khurshan-Zur-Kas (Kjúrshan zur kas).

Para los pueblos cananeos era la deidad principal, el rey, creador de todas las cosas, el juez que dictaba lo que debían hacer tanto los hombres como los dioses. Su esposa primaria fue Ashera o Asera, la madre de los dioses, representada en los santuarios cananitas con árboles ornamentados. Pero tuvo otra esposa: Anathermana de Hadad (Baal Raman (el trueno, señor del trueno), esta última, era llamada «la amante de los dioses» (ambas eran diosas de la fertilidad).

Ël es el padre de la «divina familia» y presidente de la asamblea de los dioses en el Monte de la Reunión. Es llamado «toro» por su fortaleza y potencia creativa, es el «Anciano de Días», la «Roca de las Edades», está representado en una roca en Ras Shara.

En los mitos es llamado Bny Bnwt, que significa ‘creador de todas las cosas creadas’, aunque algunos lo traducen como ‘dador de potencia’. En las dos inscripciones halladas en Ras Shamra, Ël es retratado como un dios frío y distante, «en el flujo de los [dos] ríos», posiblemente el Edén, de donde un río fluía para formar a los ríos Tigris, Éufrates, Guijón y Pisón.

Aparte de ser llamado «el creador», también era llamado «el bondadoso», «el compasivo» (títulos que aparecen incluso en la Biblia. Sólo la adoración de esta deidad (o su nombre) nunca fue estigmatizada en la Biblia ni por los patriarcas. De hecho Abraham dio los diezmos a un sacerdote de «Ël, el Altísimo», llamado Melquisedec.

En Canaán el rey era nombrado «siervo de Ël» (similar al nombre del rey israelita David «El siervo de Dios». Esto describía el estatus de los reyes antiguos como ejecutores de la voluntad divina. Este título era visto como un privilegio y como una carga.

El dios Ël —de donde proviene la idea original del dios Yahvé— llegó a tener una descendencia de más de 70 deidades.



EL ARCÁNGEL RAFAEL

El arcángel Rafael es el ángel que sanó al patriarca Tobías, razón por la cual es el «santo patrono» de los enfermos y mutilados de guerra.

San Rafael dentro del cristianismo se refiere a un Arcángel, siendo uno de los tres arcángeles conocidos por nombre dentro del cristianismo católico y ortodoxo, dado que la referencia al personaje se da dentro del libro de Tobias o Tobit, los otros dos arcángeles son Miguel y Gabriel.

El nombre proviene del hebreo: Rafa-El, que significa ‘Dios sana’ o ‘Dios El ha sanado’ o ‘¡sana, El!’ o ‘medicina de Dios’. Actualmente la palabra hebrea equivalente a médico es rofe, conectado con la misma raíz de Rafa-El. En árabe es llamado Israfil.De acuerdo con el Libro de Tobías 5,4 , Rafael fue enviado por Yaveh para acompañar a Tobías, hijo de Tobit, en un largo y peligroso viaje para conseguirle una esposa piadosa al joven. Ésta es Sara, quien había visto morir a siete prometidos debido a que un demonio, de nombre Asmodeo, estaba enamorado de la mujer y mataba al esposo en la noche de bodas.

En un principio Rafael se presenta como «Azarías, hijo del gran Ananías», pero al finalizar el viaje cura la ceguera deTobit y se manifiesta como «el ángel Rafael, uno de los siete en la presencia del Señor».

Durante el viaje, da instrucciones a Tobías para pescar un pez, del que extraería las vísceras que usaría más tarde para alejar al demonio Asmodeo enamorado de Sara y curar la ceguera de su padre. Debido a esto, a Rafael se le considera protector de los novios o el noviazgo, mas no quien promueve los noviazgos como el Eros (Cupido) grecorromano.

En el capítulo 21 del Libro de Enoc (s. II a. C.), libro considerado canónico por la Iglesia Copta pero no así por la mayoría de las Iglesias y comunidades cristianas, se nombra a los otros seis:

Mig El
Gabri El.
Uri El
Rag El
Sari El y
Remi El.

El Libro de Enoc (s. II a. C.) menciona a Rafael como el santo ángel de los espíritus de los humanos, y el encargado de las enfermedades y de todas las heridas de los hijos de los hombres.

A San Rafael dentro de la Iglesia Copta se pide su intercesión para alejar enfermedades y lograr terminar felizmente los viajes.

El Islam lo considera el ángel responsable de anunciar la fecha del Juicio Final mediante el sonido de un corno. En ocasiones se le representa con atuendo de peregrino y portando un gran pescado en su mano.

Para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Rafael es considerado un ángel del Señor que, juntos con otros ángeles como Gabriel y el Arcángel Miguel, participó en la Restauración del evangelio en éstos, los últimos días.

Muchos cordobeses creen que el arcángel San Rafael es el patrono de Córdoba, cuando realmente son los mártires Acisclo y Victoria. San Rafael es el custodio de Córdoba desde que se atribuyó a su protección contra una epidemia de peste. Tras varias apariciones al Padre Roelas, en la madrugada del 7 de mayo de 1578, le dijo al sacerdote: “Yo te juro, por Jesucristo Crucificado, que soy Rafael, ángel a quien Dios tiene puesto por guarda de esta ciudad”. Al poco tiempo dejaron de morir personas en Córdoba a causa de la epidemia.

Otro milagro atribuido al arcángel es la intervención en el hallazgo de las reliquias de los Santos Mártires cordobeses cuya urna se conserva en la Basílica Menor de San Pedro de la capital. En unas obras de restauración en noviembre de 1575 se descubren las reliquias de un grupo numerosísimo de mártires de las persecuciones romanas y mozárabes, agrupadas en una "fosa común". Según el testimonio del P. Roelas, el mismo arcángel San Rafael autentificó esas reliquias afirmando el origen martirial de los restos encontrados. Posteriormente el Concilio Provincial de Toledo del 22 de enero de 1583 declararon auténticos esos mismos restos.

El Arcángel San Rafael, es junto con la Santísima Virgen del Rosario, Patrón de la ciudad albaceteña de Hellín. La devoción a ésta imagen data del siglo XVI como símbolo de protección contra el pedrisco. En el año 1964 la imagen del santo fue coronada como patrón de Hellín. Como anécdota, cabe apuntar que la actual imagen del Patrón de la ciudad, no corresponde con la iconografía clásica representativa de San Rafael, sino que representa al arcángel San Miguel aunque acompañado con una pequeña imagen de Tobías. En la ciudad hellinera se celebra esta festividad el día 24 de octubre, manteniendo así la fiesta litúrgica que estaba establecida hasta antes del Concilio.


REFLEJOS DE UN TOCAYO


martes, 27 de diciembre de 2011

¿AMIGO O CONOCIDO?

En la vida nadie nos enseña a diferenciar nuestros sentimientos, sólo el camino que elegimos y nosotros mismos aprendemos a ello. Aprendemos a reconocerlos, controlarlos, manejarlos y siempre lo hacemos tras superar un momento en nuestras vidas incómodo, triste, insatisfecho y lo hacemos para que no se vuelva a repetir dicho momento.


No sólo cambiamos nuestros sentimientos, sino la visión que tenemos de las cosas, de los hechos y de los "amigos" y aprendemos también la diferencia entre un "amigo" y un "conocido":

- El AMIGO te da ejemplo de valores, los vive y los práctica contigo. El CONOCIDO puede practicar valores dependiendo de si le convienen o no, se mueve por diversos intereses.

 - El AMIGO le dice a uno que salga adelante, que nunca retroceda y que cuente con él para seguir adelante. El CONOCIDO te dice que vivas el momento y no te compliques la vida.

 - El AMIGO te ayudará a salir de situaciones y problemas que causen malestar en tu vida. El CONOCIDO te inducirá a experimentar situaciones sin tener las consecuencias.

 - El AMIGO tiene tiempo para oírnos y darnos un consejo. El CONOCIDO tiene tiempo para el placer y el desorden.

 - El AMIGO me considera su prójimo, su hermano. El CONOCIDO me ve como una oportunidad de sacar provecho.


- El AMIGO sabe cuando te pasa algo. El CONOCIDO cree saber que te pasa algo.

- El AMIGO sabe donde encontrarte. El CONOCIDO te encontrará por casualidad.

- El AMIGO te habla siempre con la verdad. El CONOCIDO no sabe con que verdad hablarte.

Lamentablemente algunos están más rodeados de conocidos que de amigos, otros creen que los conocidos son sus amigos, hay quienes tratan a los amigos como conocidos, hay conocidos que se creen amigos...

Cuando conozcas a una persona pregúntate: 
¿Es un amigo para mí o yo soy un conocido para él?

APRENDE A DIFERENCIAR, 
YO YA LO HICE

jueves, 22 de diciembre de 2011

HIPNOS Y MORFEO

HIPNOS

En la mitología griega, Hipnos era la personificación del sueño. Su madre era Nix, la noche, que lo tuvo sin intervención masculina, aunque en alguna otra tradición su padre fue Érebo. Era hermano gemelo (o hermanastro) de Tánatos, la muerte no violenta. Su equivalente romano era Somnus.

Su palacio era una cueva oscura donde el sol nunca brillaba. A su entrada crecían amapolas y otras plantas hipnóticas. Según algunas fuentes, vivía junto con Tánatos en un palacio subterráneo cercano al de Nix. Según otras, lo hacía en una cueva bajo una isla griega, a través de la cual fluía Lete, el río del olvido.


En una ocasión Hera prometió a Hipnos la mano de una de las gracias, Pasítea, si le ayudaba a dormir a Zeus. El Sueño obedeció, pero Zeus se despertó iracundo y hubiera arrojado a Hipnos del monte Olimpo si no hubiera intervenido su madre Nix, que demostraba así el poder que ejercía tanto sobre los dioses como sobre los hombres.

Con Pasítea tuvo mil hijos, los Oniros. Los tres más importantes aparecían en los sueños de los reyes: Morfeo, Iquelo (o Fobetor) y Fantaso. Según otro mito, Morfeo se ocupaba del contenido animado de los sueños de los seres humanos, mientras que los otros dos Oniros eran responsables de los animales y los objetos inanimados en los sueños.

También Hera recurrió a Hipnos, a través de Iris, para que adoptara la forma de Ceix y en sueños, se le presentara a su mujer y le explicara su muerte, pues la pobre Alcíone esperaba ansiosa el regreso de su marido ignorando que éste había muerto hacía tiempo.

Endimión recibió de Hipnos el poder de dormir con los ojos abiertos, para poder así vigilar constantemente a su amada Selene (la primera representación de la Luna).

En el arte, Hipnos era retratado como un hombre joven desnudo y con alas en los hombros o las sienes. También se le muestra en ocasiones con barba, parecido a su hermano Tánatos. A veces es representado como un hombre dormido en una cama de plumas con cortinas negras a su alrededor. Sus atributos incluyen un cuerno de opio inductor de sueño, un tallo de amapola, una rama de la que gotea el rocío del río Lete y una antorcha invertida. Morfeo es su principal ayudante y evita que los ruidos le despierten. En Esparta, la imagen de Hipnos siempre se situaba cerca de la muerte.


MORFEO

En la mitología griega, Morfeo es el dios de los sueños. Según ciertas teologías antiguas, es el principal de los Oniros, los mil hijos engendrados por Hipnos (el Sueño) y Nix (la Noche, su madre) o por Hipnos con Pasítea.

Era representado con alas que batía rápida y silenciosamente, permitiéndole ir volando velozmente a cualquier rincón de la Tierra. Morfeo se encargaba de inducir los sueños de quienes dormían y de adoptar una apariencia humana para aparecer en ellos, especialmente la de los seres queridos (de ahí su nombre), permitiendo a los mortales huir por un momento de las maquinaciones de los dioses.

Morfeo desempeña un papel importante en la historia de Ceice y Alcíone. En concreto, aparece en las obras de Homero y Ovidio. Este último cuenta en Las metamorfosis que Morfeo duerme en una cama de ébano en una cueva sutílmente iluminada, rodeado de flores de adormidera (que contienen alcaloides de efectos sedantes y narcóticos). También cuenta que mientras sus hermanos Fobetor y Fantaso eran responsables de los animales, los objetos inanimados, y apariciones de los sueños, Morfeo se centraba en los elementos humanos.

Fue fulminado por Zeus por haber revelado secretos a los mortales a través de sus sueños.



CUANDO LLEGA NIX, HIPNOS ME LLEVA A LETE Y MORFEO ME ACOGE EN SUS BRAZOS