martes, 27 de diciembre de 2011

¿AMIGO O CONOCIDO?

En la vida nadie nos enseña a diferenciar nuestros sentimientos, sólo el camino que elegimos y nosotros mismos aprendemos a ello. Aprendemos a reconocerlos, controlarlos, manejarlos y siempre lo hacemos tras superar un momento en nuestras vidas incómodo, triste, insatisfecho y lo hacemos para que no se vuelva a repetir dicho momento.


No sólo cambiamos nuestros sentimientos, sino la visión que tenemos de las cosas, de los hechos y de los "amigos" y aprendemos también la diferencia entre un "amigo" y un "conocido":

- El AMIGO te da ejemplo de valores, los vive y los práctica contigo. El CONOCIDO puede practicar valores dependiendo de si le convienen o no, se mueve por diversos intereses.

 - El AMIGO le dice a uno que salga adelante, que nunca retroceda y que cuente con él para seguir adelante. El CONOCIDO te dice que vivas el momento y no te compliques la vida.

 - El AMIGO te ayudará a salir de situaciones y problemas que causen malestar en tu vida. El CONOCIDO te inducirá a experimentar situaciones sin tener las consecuencias.

 - El AMIGO tiene tiempo para oírnos y darnos un consejo. El CONOCIDO tiene tiempo para el placer y el desorden.

 - El AMIGO me considera su prójimo, su hermano. El CONOCIDO me ve como una oportunidad de sacar provecho.


- El AMIGO sabe cuando te pasa algo. El CONOCIDO cree saber que te pasa algo.

- El AMIGO sabe donde encontrarte. El CONOCIDO te encontrará por casualidad.

- El AMIGO te habla siempre con la verdad. El CONOCIDO no sabe con que verdad hablarte.

Lamentablemente algunos están más rodeados de conocidos que de amigos, otros creen que los conocidos son sus amigos, hay quienes tratan a los amigos como conocidos, hay conocidos que se creen amigos...

Cuando conozcas a una persona pregúntate: 
¿Es un amigo para mí o yo soy un conocido para él?

APRENDE A DIFERENCIAR, 
YO YA LO HICE

jueves, 22 de diciembre de 2011

HIPNOS Y MORFEO

HIPNOS

En la mitología griega, Hipnos era la personificación del sueño. Su madre era Nix, la noche, que lo tuvo sin intervención masculina, aunque en alguna otra tradición su padre fue Érebo. Era hermano gemelo (o hermanastro) de Tánatos, la muerte no violenta. Su equivalente romano era Somnus.

Su palacio era una cueva oscura donde el sol nunca brillaba. A su entrada crecían amapolas y otras plantas hipnóticas. Según algunas fuentes, vivía junto con Tánatos en un palacio subterráneo cercano al de Nix. Según otras, lo hacía en una cueva bajo una isla griega, a través de la cual fluía Lete, el río del olvido.


En una ocasión Hera prometió a Hipnos la mano de una de las gracias, Pasítea, si le ayudaba a dormir a Zeus. El Sueño obedeció, pero Zeus se despertó iracundo y hubiera arrojado a Hipnos del monte Olimpo si no hubiera intervenido su madre Nix, que demostraba así el poder que ejercía tanto sobre los dioses como sobre los hombres.

Con Pasítea tuvo mil hijos, los Oniros. Los tres más importantes aparecían en los sueños de los reyes: Morfeo, Iquelo (o Fobetor) y Fantaso. Según otro mito, Morfeo se ocupaba del contenido animado de los sueños de los seres humanos, mientras que los otros dos Oniros eran responsables de los animales y los objetos inanimados en los sueños.

También Hera recurrió a Hipnos, a través de Iris, para que adoptara la forma de Ceix y en sueños, se le presentara a su mujer y le explicara su muerte, pues la pobre Alcíone esperaba ansiosa el regreso de su marido ignorando que éste había muerto hacía tiempo.

Endimión recibió de Hipnos el poder de dormir con los ojos abiertos, para poder así vigilar constantemente a su amada Selene (la primera representación de la Luna).

En el arte, Hipnos era retratado como un hombre joven desnudo y con alas en los hombros o las sienes. También se le muestra en ocasiones con barba, parecido a su hermano Tánatos. A veces es representado como un hombre dormido en una cama de plumas con cortinas negras a su alrededor. Sus atributos incluyen un cuerno de opio inductor de sueño, un tallo de amapola, una rama de la que gotea el rocío del río Lete y una antorcha invertida. Morfeo es su principal ayudante y evita que los ruidos le despierten. En Esparta, la imagen de Hipnos siempre se situaba cerca de la muerte.


MORFEO

En la mitología griega, Morfeo es el dios de los sueños. Según ciertas teologías antiguas, es el principal de los Oniros, los mil hijos engendrados por Hipnos (el Sueño) y Nix (la Noche, su madre) o por Hipnos con Pasítea.

Era representado con alas que batía rápida y silenciosamente, permitiéndole ir volando velozmente a cualquier rincón de la Tierra. Morfeo se encargaba de inducir los sueños de quienes dormían y de adoptar una apariencia humana para aparecer en ellos, especialmente la de los seres queridos (de ahí su nombre), permitiendo a los mortales huir por un momento de las maquinaciones de los dioses.

Morfeo desempeña un papel importante en la historia de Ceice y Alcíone. En concreto, aparece en las obras de Homero y Ovidio. Este último cuenta en Las metamorfosis que Morfeo duerme en una cama de ébano en una cueva sutílmente iluminada, rodeado de flores de adormidera (que contienen alcaloides de efectos sedantes y narcóticos). También cuenta que mientras sus hermanos Fobetor y Fantaso eran responsables de los animales, los objetos inanimados, y apariciones de los sueños, Morfeo se centraba en los elementos humanos.

Fue fulminado por Zeus por haber revelado secretos a los mortales a través de sus sueños.



CUANDO LLEGA NIX, HIPNOS ME LLEVA A LETE Y MORFEO ME ACOGE EN SUS BRAZOS


lunes, 19 de diciembre de 2011

RENOVATIO

Como si de uno de los discos de Antonio Orozco se tratara, "Renovatio", renacimiento, resurrección, restauración, renovación, un nuevo comienzo, esto es lo que se alza delante de mí y ahora lo veo, mis casi dos dioptrías en cada ojo no son óbice para poder vislumbrar y casi palpar mi gran triunfo.

¿Triunfo? Si, ha sido mucho el tiempo que he pasado sumido en la más absoluta tribulación, llevando mis pensamientos a un bucle "if" sin hallar la tecla correcta para cerrar dicho programa y una vez cerrado encuentro  mil errores a los que hay que poner solución de manera inmediata y con la energía que me caracteriza me dispongo a ello, atravesando diversos estados emocionales, aprendiendo que el corazón y la cabeza son dos polos iguales que se repelen y entendiendo que solo yo mismo soy capaz de conmutar mi vida.

Metaforizando, ha llegado la hora de cambiar de sitio la ropa en el armario, de cortar las puntas de mi guedeja,  de salir a recoger cara a cara la chispa de Inti, de escuchar esa polifonía que se adentra en lo más profundo de nuestro nómada sentimiento y empezar a ver con los ojos de un falco.

Olvidar la abyección, la admiración, la propensión, la aversión, la irrisión, la desesperación, la conmiseración, la indignación, la sobreestimación, la misericordia, la emulación, la benevolencia, la pusilanimidad.

DICHOSOS AQUELLOS QUE VERÁN MI "RENOVATIO" PORQUE SON LOS SUPERVIVIENTES DE UN HOLOCAUSTO ESPIRITUAL SUBJETIVO

miércoles, 14 de diciembre de 2011

LA CÓLQUIDA


FRIXO Y HELE



Frixo y Hele son hijos de Atamante, rey de Tesalia y de Néfele. Tras quedar viudo, Atamante vuelve a casarse con Ino. Años después el reino sufre una etapa de hambruna y la reina decide sacrificar a los hermanos para terminar esta aciaga época. Hermes salva a los niños entregándoles un carnero alado, con la lana o vellocino de oro, y dotado del don de la palabra. Los niños parten sobre él rumbo a Asia, salvando la vida. Durante el viaje Hele cae al mar y se ahoga, dando su nombre a esa región marina, que pasará a llamarse Helesponto. Frixo llega a la Cólquida, cuyo rey Eetes lo acoge y le concede en matrimonio a su hija Calcíope.

En agradecimiento a Eetes, Frixo sacrifica al carnero y le ofrece el vellocino al rey, quien lo consagra a Ares y lo cuelga de una encina en un bosque dedicado al dios, guardado por un descomunal dragón y rodeado por campos donde pastan enormes toros salvajes.

Según algunos, Aries es una constelación de poco brillo porque el vellocino de oro del cordero se quedó en la Cólquida.


SITUACIÓN ZODIACAL

Aries (♈) es el primer signo del zodíaco, el primero de naturaleza positiva (masculina) y de cualidad cardinal. Simboliza el renacimiento y su símbolo representa los cuernos de un carnero, pertenece junto a Leo y Sagitario al elemento fuego. Su signo opuesto es Libra.

Este signo esta regido por el planeta Marte. El Dios Marte de los romanos o Ares de los griegos le da el nombre a este aguerrido signo. Sus tiempos son:


Trópicas: 21 de marzo - 20 de abril
Sidéreas: 14 de abril - 14 de mayo

O sea que el que nace mientras dure el tiempo tropical de Aries va a tener el Sol natal situado en este signo. Los que tienen esta posición natal son comúnmente denominados arianos. Al ser éste el primer signo del zodíaco, se lo asocia con la primera casa astrológica, que es el Ascendente. Ha sido tradicionalmente gobernado por el planeta Marte.

Este signo pertenece a los llamados Signos Cardinales, son aquellos signos que se encuentran en los cuatro extremos de los puntos conocidos como equinoccios y solsticios del círculo zodiacal; hay cuatro Signos Cardinales y son Aries, Cáncer, Libra y Capricornio.

Aquellos signos asociados al equinoccio (Aries y Libra) suelen ser opuestos entre si y lo mismo pasa con aquellos asociados al solsticio (Cáncer y Capricornio). Curiosamente se dice que nunca lograrán llevarse completamente bien los signos del equinoccio y que ningún par de signos logrará un nivel de confianza e interrelación tan profundo como aquellos del solsticio.

En el caso de los signos del equinoccio ambos se parecen en muchos aspectos: suelen ser impulsivos, extrovertidos, impacientes, intrépidos, ambiciosos, idealistas, obstinados, etc. Sin embargo también se diferencian en determinados aspectos; lo verdaderamente intrínseco de Aries es el hecho de ser impulsivo y obstinado en extremo.

Sin embargo aunque sus puntos individuales los unen y no representan ningún punto de rechazo sus aspectos similares los separan y usualmente son más intensos sus intereses comunes que sus intereses individuales.

Al igual que en las ciencias: polos opuestos se atraen y polos iguales se repelen.


Aries es un signo de fuego, junto con Sagitario y Leo, por lo tanto masculino, o sea extrovertido, impulsivo y positivo. Es el primer signo cardinal, lo que representa que los nacidos bajo ese signo son líderes natos, aptos para organizar a los demás. Los signos cardinales son los que se ubican en los extremos de la rueda zodiacal que están relacionados con los equinoccios y los solsticios, o sea Aries, Cáncer, Libra y Capricornio. 

Aries es opuesto a Libra; esto quiere decir que ambos están enfrentados en el círculo zodiacal. Pero aún así se complementan, ya que cada uno de ellos representa lo que desconocemos del otro. Aries es el impulso que mueve la rueda, como primer signo del zodiaco. A través de Aries podemos ver muchas cosas.

DESCRIPCIÓN DE ARIES

La existencia del ariano transcurre por lo general, en un camino de triunfos y conquistas. Si bien está dotado de grandes atributos, también lo es de muchos aspectos negativos que le dificultan su desenvolvimiento y vida.

El ariano se mueve en la necesidad de alcanzar la admiración ajena. Estos nativos pueden llegar a un alto grado de altivez, arrogancia y orgullo. En contra producción a estos aspectos negativos, el ariano puede desarrollar sus más elevadas cualidades, como un gran sentido de la dignidad personal, decoro y honor.

Su arquetipo lo conlleva a forjar el ideal que le hará acreedor de los más altos valores éticos, de decencia, integridad, honradez, probidad de rectitud y entereza. El signo de Aries hace a su nativo, un hombre justo, equitativo y cabal. La fuerza espiritual de este signo viene representada por sus ángeles Samuel y Samael, que dotan al nativo de una poderosa imaginación, que constantemente busca urdir planes, fraguar, idear, embozar, concretar hechos y sucesos que otorguen realce o fama, y den brillo a su personalidad. El ariano conjuga su yo personal con su voluntad, por lo general sus impulsos lo hacen tendenciosos en sus opiniones y acciones, por lo que puede caer en aspectos parciales, sectarios y fanáticos. Inclusive a ser pendenciero. El ariano es en suma; la intención, el propósito definido, un estado potencial en busca de su realización. Está lleno de iniciativas y curiosidad respecto al futuro.

La orientación cardinal de Aries le confiere a su nativo, intrepidez, coraje, ambición e idealismo. Cuando su naturaleza negativa lo domina, entonces se torna colérico, apasionado, contradictorio y falso en sus acciones. Es donde se abre paso, como el carnero, sin medir las consecuencias, ciego de furor, batallador y destructivo.

La fuerza espiritual de este signo le da la fortaleza, el vigor para controlar sus impulsos, ya que tiene tendencia a perder el buen sentido y la capacidad de calibrar las consecuencias de sus actos.

Un aspecto a tener en cuenta y que debe vigilar el ariano es su obstinación, ya que el ariano está siempre dispuesto a librar batallas más por sus ideas, que por sus ideales, su tendencia a luchar por imponer sus conceptos, no les hace ver que tengan la seguridad de estar en lo cierto. No ven las cosas como son, sino como deberían ser o como él quisiera que fuesen. Sin embargo cuando sus buenos aspectos son quienes lo gobiernan, esa compleja personalidad es paciente, indulgente y dócil. Incluso puede dejarse dominar por un cónyuge o amante absorbente y tiránico.

Aries debe mantener el equilibrio de sus propios fuegos, bajo estas relaciones, ya que su personalidad de rasgos valientes y nobles, en su desequilibrio lo llevaría a ser falsa y cobarde, lo que lo convertiría en un verdadero infierno a quien lo oprime. Por su elemento el fuego y su vivacidad, el ariano encuentra dificultad en afrontar con serenidad y mesura, los retos que la vida le plantea a cada instante, de allí su intranquilidad característica. Por esta razón se observa en el nativo de Aries, más que en otro signo, la ambivalente lucha entre el bien y el mal.

En lo referente al amor, el Hombre de Aries es el más temperamental y celoso. Su ansia de dominio sobre el cónyuge no reconoce reglas de comportamientos. Lo exige todo de la mujer, pide libertad y confianza, pero se reserva el hecho a la libertad propia. No es de hábitos hogareños, ni romántico, y no admite vacilaciones ni dudas femeninas, porque no se las permite a sí mismo. Se inclina por las mujeres de mayor edad que el. Posesivo, directo, e instintivo en la conquista. Tiene una tendencia marcada hacia la mujer que sufre estando siempre en la actitud de consejero o protector.

CONFIRMADO: SOY 100% ARIANO

PARADIGMAS DE VIDA

¿Cuántas veces he oído frases como...? "Predicar con el ejemplo", "Tomar como ejemplo", "Servir de ejemplo", "Usar como ejemplo", "Dar ejemplo", "Poner como ejemplo", etc. 

¿Alguna vez he pedido que me toque la lotería? ¿Acaso he solicitado ocupar un puesto de trabajo para el que no estuviese capacitado? ¿He requerido un regalo de cuantiosa cantidad a alguien? ¿He postulado muchos deseos imposibles? ¿Dios está cansado de que le pida favores?

La vida podría predicar con el ejemplo y devolverme sólo una de las cosas de las tantas que le pido, pero se niega a ello, me da la espalda, me devuelve reveses pero como diría Nietzsche: "Lo que no me mata, me hace más fuerte". Quizás sea eso lo que quiera creer, que puedo con todo, que voy de cabina en cabina de teléfono, pero el hielo, el acero y cualquier otra capa que me cubre son débiles frente al diamantino poder de la nada y al criptonítico saber de que parafraseando a Calderón: "La vida es un ejemplo, y los ejemplos, ejemplos son".

La nada, es lo que poseo, lo que quiero, lo que anhelo, lo que sueño, los ejemplos que construyo con arena encima de ciertos cirros nubosos que se disipan tras la lluvia. La nada son tornados cargados de visiones futuristas que se alimentan de las vidas vacías de las personas.

Soy un admirador de ejemplos, un persecutor de momentos que no podrá sentir mi razón, un pelusero de anécdotas guardadas en el cajón de la memoria, un inmigrante de vidas anónimas, un tiralevitas de lágrimas nocturnas.


EJEMPLOS DOY QUE PARA MÍ NO TENGO




jueves, 8 de diciembre de 2011

TEMPUS FUGIT

¿TODO TIEMPO PASADO FUE...? 

Cómo desearía coger el Delorean y volver atrás en el tiempo, trocar tantas cosas que hoy en día no deberían estar aquí. Cincelar cada sonrisa, cada abrazo, cada caricia, cada palabra sincera que se quedó postergada y evaporar todo el daño, las mentiras y las lágrimas que aún siguen vivas.

Cerrar los ojos como haría Hiro Nakamura y revivir lo vivido, no perder la esencia de lo que fui y hacer que esa esencia sea inmortal en vez de efímera.

Volver a mi cuerpo de niño cual Evan Treborn y bregar contra todo efecto por transformar toda una vida.

Quisiera un presente libre de cargas emocionales, lleno de austeridad, relax y paz, para poder disfrutar de todos y cada uno de los placeres de la vida, caer en la tentación de lo prohibido sin contrición y dejar mi mente en blanco. Sentarme junto a mi otro yo y pasarme las horas, los días, los meses, los años, el tiempo rehuido en silencio. Imaginar, soñar, visualizar sin límites, dormir con los ojos abiertos, hablar sin abrir la boca, escribir sin mover un dedo. Vivir el tiempo sin prisas.


VIVO UN TIEMPO PRESENTE, PLAGADO DE ERRORES PASADOS Y CON CONSECUENCIAS FUTURAS