sábado, 28 de enero de 2012

LO QUE REFLEJA EL CRISTAL...

"Haz el favor de quitarte esa camiseta y dejarla donde la has cogido y cómprate una, 2 tallas más grande, que de sólo ver lo que ha dado de sí el logotipo del cocodrilo de Lacoste me he asustado pensando que me iba a comer de un bocado"

¿Te suena familiar? Muchas veces lo que creemos que atraviesa nuestra córnea e iris y se queda en la retina no muestra una imagen real y científicamente correcta de lo que es la realidad, en verdad nuestros ojos son monoculares, es decir que no poseen sensación de profundidad, con lo cual no crean una imagen real de lo que vemos y es nuestro cerebro el encargado de interpretar dichas imágenes.

En el viaje de esa imagen de el ojo al cerebro se deben perder algunos datos necesarios para fiabilizar al 100% que lo que vemos es lo correcto y así es, porque sino no entendería como una persona puede verse guapa con un pantalón en el que se le marcan las venas de las piernas.

Queramos o no, nuestra propia percepción de las cosas no es una marca fiable para el resto de personas y muchas veces incluso para nosotros mismos, por eso siempre recurrimos a segundas e incluso terceras opiniones. Pero hay personas cegadas por la imagen que refleja el espejo, esa imagen que entra por el ojo y que cuando llega al cerebro nos dice que somos perfectos cuando la realidad es otra.

LO QUE REFLEJA EL CRISTAL NO ES
LO MISMO QUE LO QUE VEN MIS OJOS


lunes, 9 de enero de 2012

LO QUE YO CONSIDERO...

...tener ideales en la vida, es una buena manera de crecer interiormente y de no autolimitarse ante todas las posibilidades que nos ofrece la vida. Podemos optar por elegir una vida cómoda, rechazando cualquier ideal u optar por alcanzar metas elevadas. El conformismo es una actitud mediocre fácilmente alcanzable para quien posee actitudes sencillas ante los problemas de la vida. SOY IDEALISTA

...poseer valores humanos. A medida que avanzamos en nuestro camino vamos perdiendo la necesidad de tener con nosotros ciertos valores que enriquecen nuestra personalidad. La honestidad o dar a cada uno lo que se merece, la decencia o consciencia de la propia dignidad humana, la coherencia o la correcta conducta que debemos tener en cada momento, la amistad o el valor universal, la sensibilidad, la crítica constructiva, la comunicación, la paciencia, la experiencia, el respeto, la autenticidad, la gratitud, la sinceridad, la fidelidad, la prudencia, la objetividad y sobretodo la empatía es lo que hace de una persona que sea inteligente y de carácter libre y que su actitud se considere una virtud. SOY LIBRE

...demostrar una verdadera amistad, dentro del campo magnético de los sentimientos hay una telaraña compleja de acepciones hacia el término amistad. Utilizamos con demasiada licencia y sin precisión la palabra amistad, cuando deberíamos aplicar otros términos más correctos. La afinidad, donde la similitud no es óbice para que haya un puente de comunicación entre ambos, la donación, no solo darse a los demás sino a uno mismo, la tolerancia, respeto y flexibilidad para aceptar otras opiniones y la confidencia, donde se corre el riesgo de explorar pasadizos ocultos cuando no hay una base sólida de amistad, son los tres pilares importantes para que una amistad sea firme. SOY ENEMIGO

...transmitir coherencia de acción y pensamiento, debemos pensar desde la paciencia y actuar con perseverancia, con la apariencia de una falsa honestidad y coherencia (Véase el punto de los "valores humanos") hay personas que intentan lograr objetivos de interés particular y no general, pensando de una manera y actuando de otra manera muy distinta a la que se piensa, son los denominados hechos incoherentes y agentes falsos. SOY COHERENTE

...reunir todas estas cualidades, es complicado pero no imposible, no se trata de jugar a ser Dios, ni de crear la criatura perfecta, ni siquiera de crear una nueva con retales de otras vidas, pero si se trata de reforzar la personalidad de cada individuo y de no dejarse llevar por agentes externos altamente influenciables. SOY HUMANO

Si tienes un ideal defiéndelo y lucha por él, crear tus propios valores humanos es lo que te hará diferente al resto, pelea hasta la muerte por tus amigos y sobretodo haz que tu cabeza y tu corazón sigan un mismo sendero en la vida.

EN MI VIDA ADMITO MIS PROPIOS ERRORES 
PERO NO LOS DE LOS DEMÁS...

jueves, 5 de enero de 2012

RAFA-EL

Rafael es un nombre propio masculino de origen hebreo (Refáél) que significa El Dios El ha sanado (refiriéndose al dios ugarítico El).


EL DIOS ËL

"El" es una palabra semítica del noroeste, que tradicionalmente se traduce como ‘dios’, refiriéndose a la máxima deidad. Algunas veces, dependiendo del contexto, permanece sin traducción (quedando simplemente Ël).

En la mitología cananea, Ël era la deidad principal y se lo llamaba «padre de todos los dioses» (en los hallazgos arqueológicos siempre es encontrado al frente de las demás deidades).

En todo el Levante mediterráneo era denominado Ël o IL, siendo el dios supremo, padre de la raza humana y de todas las criaturas. Este dios todopoderoso sería igualmente el equivalente del concepto "dioses" (en hebreo Elohim) y sería el equivalente del dios sumerio Anu. En el uso semítico, Ël era el nombre especial o título de un dios particular que era distinguido de otros dioses como «el Dios», lo que en el sentido monoteísta sería Dios.

Representaciones del dios Ël se ha encontrado en las ruinas de la Biblioteca Real de la civilización Ebla —en el yacimiento arqueológico de Tell Mardikh(Siria), que data del 2300 a. C.—. En algún momento de la historia pudo haber sido un dios del desierto, pues un mito dice que tuvo dos esposas y que con ellas y sus hijos construyó un santuario en el desierto.

Ël ha sido el padre de muchos dioses —setenta en total— los más importantes fueron Baal Raman (Hadad), He, Yam y Mot, los cuales tienen atributos similares a los dioses Zeus, Poseidón o Ofión, Hades o Tánatos respectivamente, los antiguos mitógrafos griegos identificaron a Ël con Crono, el rey de los titanes.

Por lo general, Ël se representa como un toro, con o sin alas. También lo llamaban Eloáh, Eláh, que en árabe se convirtió en Allah).

El dios Ël preside sobre el monte G'r kvsi, que a veces se traduce como Khurshan-Zur-Kas (Kjúrshan zur kas).

Para los pueblos cananeos era la deidad principal, el rey, creador de todas las cosas, el juez que dictaba lo que debían hacer tanto los hombres como los dioses. Su esposa primaria fue Ashera o Asera, la madre de los dioses, representada en los santuarios cananitas con árboles ornamentados. Pero tuvo otra esposa: Anathermana de Hadad (Baal Raman (el trueno, señor del trueno), esta última, era llamada «la amante de los dioses» (ambas eran diosas de la fertilidad).

Ël es el padre de la «divina familia» y presidente de la asamblea de los dioses en el Monte de la Reunión. Es llamado «toro» por su fortaleza y potencia creativa, es el «Anciano de Días», la «Roca de las Edades», está representado en una roca en Ras Shara.

En los mitos es llamado Bny Bnwt, que significa ‘creador de todas las cosas creadas’, aunque algunos lo traducen como ‘dador de potencia’. En las dos inscripciones halladas en Ras Shamra, Ël es retratado como un dios frío y distante, «en el flujo de los [dos] ríos», posiblemente el Edén, de donde un río fluía para formar a los ríos Tigris, Éufrates, Guijón y Pisón.

Aparte de ser llamado «el creador», también era llamado «el bondadoso», «el compasivo» (títulos que aparecen incluso en la Biblia. Sólo la adoración de esta deidad (o su nombre) nunca fue estigmatizada en la Biblia ni por los patriarcas. De hecho Abraham dio los diezmos a un sacerdote de «Ël, el Altísimo», llamado Melquisedec.

En Canaán el rey era nombrado «siervo de Ël» (similar al nombre del rey israelita David «El siervo de Dios». Esto describía el estatus de los reyes antiguos como ejecutores de la voluntad divina. Este título era visto como un privilegio y como una carga.

El dios Ël —de donde proviene la idea original del dios Yahvé— llegó a tener una descendencia de más de 70 deidades.



EL ARCÁNGEL RAFAEL

El arcángel Rafael es el ángel que sanó al patriarca Tobías, razón por la cual es el «santo patrono» de los enfermos y mutilados de guerra.

San Rafael dentro del cristianismo se refiere a un Arcángel, siendo uno de los tres arcángeles conocidos por nombre dentro del cristianismo católico y ortodoxo, dado que la referencia al personaje se da dentro del libro de Tobias o Tobit, los otros dos arcángeles son Miguel y Gabriel.

El nombre proviene del hebreo: Rafa-El, que significa ‘Dios sana’ o ‘Dios El ha sanado’ o ‘¡sana, El!’ o ‘medicina de Dios’. Actualmente la palabra hebrea equivalente a médico es rofe, conectado con la misma raíz de Rafa-El. En árabe es llamado Israfil.De acuerdo con el Libro de Tobías 5,4 , Rafael fue enviado por Yaveh para acompañar a Tobías, hijo de Tobit, en un largo y peligroso viaje para conseguirle una esposa piadosa al joven. Ésta es Sara, quien había visto morir a siete prometidos debido a que un demonio, de nombre Asmodeo, estaba enamorado de la mujer y mataba al esposo en la noche de bodas.

En un principio Rafael se presenta como «Azarías, hijo del gran Ananías», pero al finalizar el viaje cura la ceguera deTobit y se manifiesta como «el ángel Rafael, uno de los siete en la presencia del Señor».

Durante el viaje, da instrucciones a Tobías para pescar un pez, del que extraería las vísceras que usaría más tarde para alejar al demonio Asmodeo enamorado de Sara y curar la ceguera de su padre. Debido a esto, a Rafael se le considera protector de los novios o el noviazgo, mas no quien promueve los noviazgos como el Eros (Cupido) grecorromano.

En el capítulo 21 del Libro de Enoc (s. II a. C.), libro considerado canónico por la Iglesia Copta pero no así por la mayoría de las Iglesias y comunidades cristianas, se nombra a los otros seis:

Mig El
Gabri El.
Uri El
Rag El
Sari El y
Remi El.

El Libro de Enoc (s. II a. C.) menciona a Rafael como el santo ángel de los espíritus de los humanos, y el encargado de las enfermedades y de todas las heridas de los hijos de los hombres.

A San Rafael dentro de la Iglesia Copta se pide su intercesión para alejar enfermedades y lograr terminar felizmente los viajes.

El Islam lo considera el ángel responsable de anunciar la fecha del Juicio Final mediante el sonido de un corno. En ocasiones se le representa con atuendo de peregrino y portando un gran pescado en su mano.

Para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Rafael es considerado un ángel del Señor que, juntos con otros ángeles como Gabriel y el Arcángel Miguel, participó en la Restauración del evangelio en éstos, los últimos días.

Muchos cordobeses creen que el arcángel San Rafael es el patrono de Córdoba, cuando realmente son los mártires Acisclo y Victoria. San Rafael es el custodio de Córdoba desde que se atribuyó a su protección contra una epidemia de peste. Tras varias apariciones al Padre Roelas, en la madrugada del 7 de mayo de 1578, le dijo al sacerdote: “Yo te juro, por Jesucristo Crucificado, que soy Rafael, ángel a quien Dios tiene puesto por guarda de esta ciudad”. Al poco tiempo dejaron de morir personas en Córdoba a causa de la epidemia.

Otro milagro atribuido al arcángel es la intervención en el hallazgo de las reliquias de los Santos Mártires cordobeses cuya urna se conserva en la Basílica Menor de San Pedro de la capital. En unas obras de restauración en noviembre de 1575 se descubren las reliquias de un grupo numerosísimo de mártires de las persecuciones romanas y mozárabes, agrupadas en una "fosa común". Según el testimonio del P. Roelas, el mismo arcángel San Rafael autentificó esas reliquias afirmando el origen martirial de los restos encontrados. Posteriormente el Concilio Provincial de Toledo del 22 de enero de 1583 declararon auténticos esos mismos restos.

El Arcángel San Rafael, es junto con la Santísima Virgen del Rosario, Patrón de la ciudad albaceteña de Hellín. La devoción a ésta imagen data del siglo XVI como símbolo de protección contra el pedrisco. En el año 1964 la imagen del santo fue coronada como patrón de Hellín. Como anécdota, cabe apuntar que la actual imagen del Patrón de la ciudad, no corresponde con la iconografía clásica representativa de San Rafael, sino que representa al arcángel San Miguel aunque acompañado con una pequeña imagen de Tobías. En la ciudad hellinera se celebra esta festividad el día 24 de octubre, manteniendo así la fiesta litúrgica que estaba establecida hasta antes del Concilio.


REFLEJOS DE UN TOCAYO